Índice de autores (y textos) de Miscelánea poliana

Encuentre los artículos publicados en «Miscelánea poliana» por su autor y título

A-E

AUTOR

 

TEXTO
Abad, Marina LEONARDO POLO: Las organizaciones primarias y las empresas, Nº 21
Acosta, Mario Carta a mis alumnos de antropología: dos preguntas sobre la filosofía de Polo, Nº 26

 

Lo transeúnte y lo transinmanente, Nº 29

Ahedo, Josu Aportaciones de la antropología trascendental de Polo a la educación de la virtud y al desarrollo emocional, Nº 60
Alfonso, Narciso de Modelo teórico mínimo del transtorno delirante crónico, Nº 65
Alí Fojaco, Carolina La crisis ecológica ante una cultura de la perplejidad. Nº55
Alonso Bastarreche, Gonzalo La dualidad jerárquica entre persona y esencia según la antropología trascendental, ¿permite una actividad exclusivamente trascendental?, Nº71
Alvira, Rafael Valores dominantes y valores ascendentes en la cultura de la empresa, Nº 24
Arana, Juan Reivindicación de la ciencia como saber filosófico, Nº 29
Armendáriz, Mª Isabel Cuidado espiritual: fundamento del proceso de atención de enfermería a la luz de Polo, Nº74
Assirio, Juan La dualidad filiación-paternidad. Estudio según la antropología trascendental de Polo, Nº 46

 

La propuesta antropológica de Polo, Nº 57

Atarama Rojas, Tomás Ricardo Una aproximación a la libertad trascendental en Leonardo Polo, Nº 38
Ávila, Moisés Esencia y existencia, debate sobre su distinción, Nº 47
Baena, Isaac Dos actitudes sobre el acceso del hombre a Dios: la filosofía del abandono del límite mental de Leonardo Polo frente a la vía de la religación de Xavier Zubiri, Nº69
Barbosa, Mª Carmen El estatuto científico de la psicología según Polo, Nº 74
Barco, José Luis del La grandeza de un filósofo. D. Antonio Millán Puelles, In memoriam, Nº 3
Barrio, J. M. La innovación educativa pendiente: formar personas, Nº46
Bartmann-Bronikowska-Gregulska-Iwanczyk-Kopec-Urbanski (trads.) LEONARDO POLO: Granice subiektywizmu (Los límites del subjetivismo), Nº 42
Bastidas, Ana El conocer como actividad vital en Guardini en contraposición con los axiomas de la teoría del conocimiento de Polo. Nº71
Bembassat-Delplanque (trads.) LEONARDO POLO: La vie belle et la belle vie: une confusion possible, Nº 33
Benítez, Mª Jesús GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: Cuerpo y muerte en la filosofía de Leonardo Polo, Nº 21

 

TOMÁS MELENDO: Ámbito natural de la educación: la familia, Nº 21

Boxó, Daniel Fernando Inciarte-Alejandro Llano: Metafísica tras el final de la metafísica, Nº21
Branya, John Antropological Foundation of the Levels of Happiness: Spitzer, Maslow and Polo. Nº46

 

Introduction to Leonardo Polo’s Philosophical Motivation. Nº43

Buela, Alberto

 

Algo sobre el personalismo, Nº59

 

Algo sobre la conciencia (con referencia a Brentano), Nº75

 

Brentano y sus luchas filosóficas, Nº68

 

De Suárez a Kant, Nº69

 

Grandes estudios contemporáneos sobre Aristóteles, Nº65

 

La vocación especulativa, Nº64

 

No subestimar el orden de las magnitudes, nº70

Byrne, Beatriz Polo y la evolución humana: la esencialización del cuerpo humano, Nº71
Cabanillas, Mª Carmen El método científico en la enseñanza de la química, y su relación con el ser, Nº74
Cadavid, Mª Victoria Inteligencia y voluntad: aperturas manifestativas de la luz personal en su esencia, según el pensamiento de Polo, Nº 71
Calderón Almendros, Juan Miguel La imaginación trascendental en Kant, Heidegger y Polo, Nº 19

 

Logos: la pugna y la compensación, Nº 57

Calderón Almendros, Julián Logos: la pugna y la compensación, Nº 57

 

Notas personales sobre el ser de los objetos matemáticos, Nº 40

Camero, Alvar LEONARDO POLO: Lo radical y la libertad, Nº9
Carretero-Mesa

 

FALGUERAS-GARCÍA GONZÁLEZ (coords.): Antropología y trascendencia., Nº25
Carril, Ignacio del El crecimiento y la nutrición en L. Polo. Nº55
Castañeda, Daniel H. La construcción del método jurisprudencial. Perspectivas jurídicas de la filosofía de Leonardo Polo. Nº43

 

La elaboración jurisprudencial. Una reflexión filosófica, Nº36

Castilla, Blanca

 

Amor donal y transcendencia. Nº57

 

Antropòlogía trascendental y fundamentación de la dignidad humana. Nº49

 

Coexistencia e índole familiar de la persona, Nº53

 

Noción de persona y antropología trascendental, Nº40

 

Repensar el don de la paternidad, Nº67

 

Repensar la belleza, desde la antropología de Leonardo Polo, Nº64

 

Teología de las relaciones familiares, Nº70

 

Unidad trascendental y dualidad.Nº47

Castillo Cordova, Genara Criterios para una adecuada orientación de la vida familiar según Leonardo Polo. Nº10

 

El hallazgo aristotélico del acto y la prosecución metafísica. Nº6

 

El viviente humano según Leonardo Polo, Nº23

 

La constitución ontológica del ser vivo según Aristóteles, Nº23

 

Limitaciones del planteamiento metafísico del hombre en Aristóteles y formulación de la propuesta poliana. Nº17

 

Personalización y amar radical  en el ámbito educativo, según Leonardo Polo, Nº75

Cerda-Guardia-Guerrero El retorno al trabajo como guía para el desarrollo humano. Nº26
Corazón, Rafael Cuestiones sobre la esencia extramental, Nº 58

 

El entenebrecimiento de la conciencia moral en occidente, Nº 71

 

El trabajo, vocación inicial del hombre, Nº 9

 

Esencia y potencia. La distinción real essentia-esse en la metafísica de Polo, Nº 66

 

La ciencia como ética, Nº 11

 

La ética pública o la doble moral, Nº 18

Chamizo, Pedro La solidaridad conceptual entre las diversas teorías científicas, Nº 29
Díaz Dorronsoro, R. La noción rahneriana de símbolo esencial, revisada a partir de la antropología trascendental de Polo, Nº 46
Díaz Pintos, Guillermo BARRIO, J.M.: La innovación educativa pendiente: formar personas, Nº46
Dios, Luis Carlota de Polo, filósofo sistémico, Nº 74
Dolly Arancibia de Camels, Miriam Hermenéutica del dolor según Leonardo Polo, Nº 55
Dorado, Antonio Palabras del sr. obispo, Nº2
Esclanda, Derrick (trad.) LEONARDO POLO: Preface to Trascendental Anthropology, v. I, Nº 43
Estrada, Angélica Crítica a los juegos teándricos, la belleza humilde de la apologética, Nº65

 

F-G

AUTOR

 

TEXTO
Falgueras Salinas, Ignacio Aclaraciones sobre y desde el dar, Nº9

 

Algunos problemas en torno a la conciencia y la circunferencia en Polo (II Jornadas ibéricas de filosofía del IEFLP, 26.V.2018), Nº61

 

Comentario al Cantar de los cantares, 1ª parte. Nº7

 

Comentario al Cantar de los cantares, 2ª parte. Nº8

 

Dar equívoco, análogo y unívoco. El acto creador, Nº32

 

De la libertad madura a la libertad en ciernes, Nº64

 

El acto final de la redención de María Nº 5,

 

El asedio a la familia y sus recursos defensivos. Nº10

 

El bautismo del Señor, Nº22

 

El honor y decoro de María de Nazaret, la madre de Cristo, Nº32

 

El magnificat (parte I), Nº56

 

El principio de causalidad en la metafísica de hoy, Nº 40

 

El signo, Nº5

 

Esperanza y juventud. Glosa coloquial de un pasaje de Tomás de Aquino, Nº13

 

Extra Ecclesiam nulla salus. Carta a un cristiano en grave tentación de fe, Nº5

 

Filosofía y economía. Bases antropológicas de la actividad económica, Nº75

 

Fuerte es el amor como la muerte, nº44

 

Guillermo de Ockham y la disolución de la filosofía medieval, Nº35

 

La Eucaristía, don y misterio, Nº51

 

 La familia vista por un filósofo, Nº53

 

La grandeza del matrimonio cristiano, obra de la Trinidad, Nº51

 

La misericordia y la justicia divinas, Nº56

 

La noción de vida de Leonardo Polo, Nº55

 

La posible conciliación de los hallazgos más altos de las filosofías medieval y moderna desde el descubrimiento trascendental de la persona. Nº17

 

La posible y dispar ayuda mutua entre filosofía y economía, en relación con algunos problemas básicos de la teoría económica en la actualidad, Nº42

 

La tercera creación: la santísima humanidad de Cristo, Nº32

 

Las dualizaciones en Polo. El juego de la imaginación en el inicio del despliegue conjunto de la dualización productiva normal, Nº71

 

Las genealogías de Jesucristo, Nº5

 

Leonardo Polo, maestro, Nº1

 

Leonardo Polo: un nuevo modo del saber, Nº11

 

Lógica formal, lógica de contenidos y tiempo en Hegel, Nº28

 

Palabras de apertura, Nº6

 

Presentación en Málaga de la edición de las Obras completas de Polo, Nº55

 

¿Qué es antes: la inteligencia o la voluntad?, Nº65

 

Racionalismo e irracionalismo; examen sapiencial de nuestra altura histórica, Nº2

 

San Agustín de Hipona: Las confesiones, Nº21

 

Se hizo en todo como nosotros, Nº22

 

Sobre la demostración de la existencia de Dios en la metafísica de Polo, Nº58

 

Unas consideraciones sobre el trabajo humano desde la economía, Nº 9

 

Y en el Espíritu Santo, Señor, nº44

Falgueras Sorauren, Ignacio Filosofía y economía. Bases antropológicas de la actividad económica, Nº75

 

Las dualizaciones en Polo. El juego de la imaginación en el inicio del despliegue conjunto de la dualización productiva normal, Nº71

Fernández García, Socorro Recepción de Leibniz en Leonardo Polo, Nº 75
Ferreiro, Pablo Leonardo Polo en diálogo con los empresarios, Nº 42
Ferrer, Urbano El principio de identidad y sus expresiones, Nº 40

 

El yo, la persona y el sí mismo, Nº 61

 

¿Es aplicable la categoría kantiana de causa a la libertad?, Nº 43

 

La muerte desde el abandono del límite mental, Nº 30

 

La organización espacial y temporal de los medios: economía, cultura y ética, Nº 68

 

La vida desde la concausalidad, Nº 34

 

Modos de compatibilidad entre producción y don, Nº 71

Franquet, Mª José Congruencia, presencia y límite mental, Nº 52
Frick-Grünsfeld-Klein-Künkel (trads.) LEONARDO POLO: Menschliche Gefühle. Traducción al alemán de Los sentimientos humanos, Nº 64
Gallardo, Antonio LEONARDO POLO: Ayudar a crecer, Nº9
García Briones, Paloma ALEJANDRO LLANO: En busca de la trascendencia, Nº 21

 

Crónica de la IV Jornada filosófica del IEFLP, Nº 16

 

Importancia de la relación educativa en la enseñanza secundaria. Idea de Polo y Esteve, Nº 50

 

JORGE MARIO POSADA: Lo distintivo del amar, Nº 34

 

ROJAS, A.: La cuadratura. La última palabra del pensamiento ontológico de Heidegger, Nº 30

García González, Juan A. Apuntes sobre el ser y el existente, Nº 26

 

Consideraciones sobre los primeros principios de la metafísica, Nº 58

 

CORAZÓN, R.: Filosofía del trabajo, Nº 13

 

Cronología y evolución de la obra de Polo, Nº 21

 

Distinción y semejanza entre las criaturas natural y personal, Nº 58

 

El conocimiento del universo: la metafísica junto a la ciencia, Nº 34

 

El conocimiento humano de Dios, con especial atención a la filosofía de Polo y a la teología cristiana, Nº 68

 

El pensamiento negativo y la modalidad, Nº 37

 

Esquema del espíritu procedente de la persona, Nº 57

 

Filosofía y ciencia desde Polo, Nº 29

 

GONZÁLEZ AYESTA. Cruz: La verdad como bien según Tomás de Aquino, Nº 9

 

GONZÁLEZ GINOCCHIO. David: El acto de conocer. Antecedentes aristotélicos de Leonardo Polo, Nº 9

 

In memoriam Ángel Luis González, Nº55

 

IZAGUIRRE-MOROS: La acción educativa según la antropología trascendental de Leonardo Polo, Nº 16

 

La antropología trascendental de Leonardo Polo: exposición de la riqueza del ser personal (I. La riqueza de la persona humana, y su valor añadido), Nº 17

 

La antropología trascendental de Leonardo Polo. Las dualidades superiores de la persona humana, Nº 18

 

La economía en la filosofía de Polo, Nº 42

 

La filosofía de las matemáticas de Polo, Nº 57

 

La metafísica de Leonardo Polo, Nº 34

 

La persona humana en la antropología trascendental de Leonardo Polo: cuatro matizaciones a la tomista distinción real de esencia y ser, Nº 12

 

La unidad del ser y la coexistencia humana, Nº 43

 

LEONARDO POLO: Curso de psicología general, Nº 25

 

LEONARDO POLO: El conocimiento del universo físico, Nº 21

 

LEONARDO POLO: El conocimiento racional de la realidad, Nº 2

 

LEONARDO POLO: El logos predicamental, Nº 11

 

LEONARDO POLO: El yo, Nº 2

 

LEONARDO POLO: Introducción a Hegel, Nº 29

 

LEONARDO POLO: La esencia humana, Nº 9

 

LEONARDO POLO: La libertad trascendental, Nº 9

 

LEONARDO POLO: Obras completas, Nº 52

 

Libertad y saber (en torno al parágrafo 244 de la Enciclopedia). Una discusión sobre el intelecto personal, Nº 28

 

MARTÍ-MELENDO: Elogio de la afectividad, Nº 29

 

Nota sobre el tomismo de Polo, Nº 49

 

Nota sobre la recepción de Nietzsche en el ámbito poliano, Nº 2

 

Nota sobre presencia y límite en el libro póstumo de Polo, Nº 48

 

Notas y glosas sobre la creación y los trascendentales, Nº 11

 

Obra de Leonardo Polo cronológicamente listada, Nº 39

 

PASCUAL MARTÍNEZ FREIRE: La importancia del conocimiento. Filosofía y ciencias cognitivas, Nº 2

 

Persona y familia, Nº 53

 

Persona y logos, Nº 6

 

POSADA, J. M.: Lo distintivo del amar. Glosa libre al planteamiento antropológico de Polo, nº 13

 

Presentación del IEFLP, Nº 2

 

ROJAS, A.: Hacia la cuadratura, Nº 11

 

ROJAS, A.: Lectura de las “Lecciones privadas de Stuttgart” de Schelling (1810), Nº 34

 

SANGUINETI. Juan José: El conocimiento humano. Una perspectiva filosófica, Nº 9

 

SELLÉS, J. F.: Antropología para inconformes, Nº 11

 

SELLES, J. Fdo.: Dietrich de Freiberg. Claves filosóficas de un maestro medieval olvidado, Nº 38

 

SELLES, J. Fdo.: ¿Qué es filosofía?, Nº 38

 

Ser algo y ser alguien, Nº 71

 

Teología filosófica y cristianismo, Nº 70

 

Una visión panorámica del abandono del límite mental, Nº 75

García Martín, José Nietzsche o Kierkegaard: la alternativa a una metafísica humana, Nº 13
García Salmones, Mónica Aristotelian-Thomistic Mental Representation of Reality: Intentionality versus Intuition: Reason versus Will?, Nº 13
Garrido, Elvira Evaluación del naturalismo en el estudio del innatismo de la conciencia: ¿de qué modo el concepto de principio de sindéresis en Leonardo Polo explica la naturaleza humana y su peculiar actuación?, Nº69
González, Ángel Luis Leonardo Polo, universitario, Nº1
González, Gerardo Reflexiones personales sobre la antrpología trascendental. Nº47
González, Gustavo Las virtualidades abandonadas en norte y suramérica. Nº17
González Blanco, Miguel (trad.) LEONARDO POLO: I limiti del soggettivismo, nº 75
González Enciso, Agustín Leonardo Polo, Nº1
González Ginocchio, David Crecimiento formal y material: virtud, sociedad y educación desde Polo, Nº60
González Karadima, Elena Mª Educación: clave para la personificación. Un análisis según la filosofía educacional de Leonardo Polo, Nº50
González Umeres, Luz Fenomenología de la atención, Nº 6

 

Indagaciones acerca de lo bello; entre la metafísica y la antropología trascendental, Nº 17

 

La creación artística y la doctrina poliana de los trascendentales, Nº 47

 

“Vita viventibus” y “élan vital”. Tomás de Aquino vs. Plotino en versiones de Leonardo Polo y Henri Bergson, Nº 2

Gottardo, Silvia (trad.) LEONARDO POLO: Le quattro dimensioni dell’abbandono del limite mentale, Nº 52
Gursch, Anne Mª (trad.) LEONARDO POLO: Die Entdeckung Gottes vom Menschen, Nº 39

 

LEONARDO POLO: Über die vier Dimensionen des Überschreitens der geistigen Grenze, Nº 38

Gutiérrez, Raúl Fichte-Schelling: Correspondencia completa, Nº 27

 

Schelling-Hegel: Correspondencia completa, Nº 15

 

H-Q

AUTOR

 

TEXTO
Haya Segovia, Fernando ¿Anacronismo de la metafísica? Los sentidos del tiempo, Nº65

 

El estatuto metafísico de la potencia, Nº58

 

El método de la gnoseología, Nº30

 

El método de la gnoseología II. Nº34

 

La anteposición esencial de la persona como «a priori» del pensar puro del tiempo. Nº18

 

La novedad metódica del abandono del límite. Nº6

 

La sanción heurística de la no contradicción. Nº48

 

La tensión afirmativa de las direcciones del método. Nº43

 

La transformación modal del concepto de filosofía, Nº35

 

Sobre la hegemonía de la voluntad como potencia racional completa en Duns Escoto, Nº64

Hernández Ibarra, Víctor Reseña del libro des-organización social, de Javier Rospigliosi, Nº 74
Kabamba, Joseph Esquema sobre la vida, Nº 69
Kilaire-Nolan-Rubio (trads.) LEONARDO POLO: Approach to trascendental anthropology, Nº 75
Lezaun, Julio De la perplejidad a la luz, Nº 74

 

La actuosidad en Leonardo Polo, Nº 75

Liaño, Emilio

 

La perplejidad como aproximación al conocimiento del ser. Nº6
López Castro, Edgar Mauricio La fuerza del espíritu. La persona en la antropología trascendental de Leonardo Polo. Implicaciones para la educación de adolescentes. Nº62
López Espinosa, Luis Felip ARREGUI-GARCÍA GONZÁLEZ: Significados corporales, Nº 11
Lorenzo, Alberto Leonardo Polo: Persona y libertad, Nº21
Martí,Gabriel El alma tras la muerte y la razonable necesidad de la resurrección. Nº21

 

El ser del espíritu en sato. Tomás y Polo: libertad trascendental y destinación a Dios. Nº40

Martínez Priego, Consuelo La familia como ámbito educativo. Afectividad y amores personales, Nº60
Martínez Sagasti, Ángel Permanencia de la esencia del universo físico. Una propuesta de interpretación del proceso de movimiento del cosmos desde la filosofía de Polo, Nº72
Martino, Silvia Carolina Aportes de Polo para superar las perspectivas reductivas de las escuelas de “management”, Nº 72

 

Diez temas centrales para la formación de empresarios éticos, innovadores y emprendedores. La propuesta de Polo, Nº 52

Melendo, Tomás ¿Qué significa casarse?, Nº 10
Mimbi, Paul Discourse on method. Questions on Polo’s Method of the Abandonment of the Limit, Nº 33
Miñón, Antonio

 

Crítica de Leonardo Polo a la filosofía de Platón, Nº75

 

El proceso evolutivo del ser humano según Polo y Zubiri, Nº72

 

La realidad de la muerte en Zubiri y Polo, Nº74

Molina, Francisco Anámnesis del origen. Una propuesta de Ratzinger sobre la verdad de la conciencia, Nº13

 

El principio de la ley natural y sus principios. Nº9

 

Ética y bioética, Nº13

Moreno Urbaneja, Juan Antonio Crecimiento personal en la empresa actual, Nº 9

 

Economía de iniciativa frente a economía programada, Nº 42

Moros, Enrique El hombre y la filosofía. Apuntes sobre la relación entre conocimiento, amor y vida humana, Nº17
Munive, Edgar La pugna con Hegel en “El acceso al ser”. Nº6
Ochoa, Hugo Renato

 

Fichte-Schelling: correspondencia completa. Nº27

 

Schelling-Hegel: correspondencia completa. nº15

Orón Semper, José Víctor Implicaciones educativas de la relación entre el acto de ser y la esencia, Nº 60
Ortigosa, Andrés Polo frente a Papaioannou: un debate sobre la dialéctica y la futurología en Hegel, Nº72
Padial, Juan José GROSSETESTE, R.: De luce, de inchoacione formarum — La luz, o la incoación de las formas, Nº 37

 

Hegel y la insuficiencia del saber humano [esquema], Nº 30

 

La crítica del joven Hegel a la separación de Dios y mundo, de Dios y hombre, Nº 28

 

Oscuridad y constitución de la voluntad, Nº 64

Palafox, Katya Implicaciones educativas de la virtud según Polo, Nº 74
Patiño, María JUAN JOSÉ SANGUINETI: Filosofía de la mente, Nº 21
Podhorski, Jan Mª Libertad y filiación. Nº61

 

Revisión de la noción de hecho en Polo, Nº72

POLO, LEONARDO Analítica del amor, Nº 33

 

Consideraciones en torno a lo ético y lo religioso en Temor y temblor, Nº 24

 

Dios en la historia: la providencia (Pamplona 1995), Nº 4

 

Discurso pronunciado en la investidura de doctor honoris causa, Nº 12

 

El hombre en la empresa: trabajo y retribución, Nº 12

 

El poder empresarial, Nº 12

 

El tema de la inteligencia, Nº 24

 

La diferencia entre el hombre y el animal (Madrid 1992), Nº 4

 

La esencia del hombre (Málaga 1994), Nº 4

 

La figura científica de Juan Antonio Pérez López, Nº 24

 

La persona humana como relación en el orden del origen, Nº 30

 

La unidad en Hegel, Nº 28

 

Mi encuentro con La Rábida, Nº 12

 

Notre situation culturelle et la philosophie, Nº 24

 

Planteamiento de la antropología trascendental (Málaga 1994), Nº 4

 

Sobre el origen escotista de la sustitución de las nociones trascendentales por las modales, Nº 9

 

Sobre las cuatro dimensiones del abandono del límite mental, Nº 38

 

Valores dominantes y valores ascendentes en la cultura de la empresa, Nº 24

Posada, Jorge Mario Anotaciones en torno a la potencia intelectual, Nº 68

 

Anotaciones sobre la condición potencial de la esencia en la persona humana como acto de ser, Nº 72

 

Conciencia intelectual en el nivel de la objetivación incoativa, Nº 65

 

Conciencia intelectual sin reflexión ni mismidad, Nº 70

 

Conciencia intelectual. Libre glosa al planteamiento de Leonardo Polo, Nº 59

 

Ensayo sobre las primalidades de la amistad de amor, Nº 20

 

El abandono del límite mental y los correspondientes hábitos intelectuales, en relación con el inteligir personal, Nº 64

 

Filosofía primera sin ontología, Nº 17

 

Inteligir con independencia del sentir, Nº 67

 

La intencionalidad del inteligir como iluminación, Nº 12

 

«Logos» de la persona humana como unificación del inteligir habitual, Nº 48

 

Nota sobre la curvatura del querer, Nº 13

 

Sobre el logos como unificación matemática de la dual intelección racional en la persona humana, Nº 37

Posada-Salcedo Encuentro y búsqueda de Dios, Nº 57
Pretel, Alba La actividad donal según Leonardo Polo, Nº63

 

La concepción del tiempo en Leonardo Polo frente a Husserl y Heidegger, Nº61

Puy, Juan Pablo El maestro interior en y según Leonardo Polo, Nº 60

 

El enamoramiento y los falsos enamoramientos según la antropología de Polo, Nº 72

Quirós, Federico El mito del ascensor acristalado, Nº73

 

R-Z

AUTOR

 

TEXTO
Reyna, Rafael AHEDO, J.: El conocimiento de la naturaleza humana desde la sindéresis. Estudio de la propuesta de Leonardo Polo, Nº 30

 

GARCÍA GONZÁLEZ, Juan A.: Presente y libertad. Exposición de la filosofía sobre el límite mental de Leonardo Polo, Nº 52

 

PADIAL, J. J. (ed.): Generar y habitar el espacio, Nº 29

 

Polo ante el noúmeno kantiano, Nº 73

 

SELLÉS, Juan Fernando: Riesgos actuales en la universidad, Nº 34

Rocco, Valentina (trad.) LEONARDO POLO: La storia della filosofia moderna e contemporanea, Nº 52
Rodríguez Blanco, Cristina

 

La propuesta metodológica de Hegel, Heidegger y Polo. Existencia y temporalidad. Nº54

 

LAUTH, R.: Descartes. La concepción del sistema de su filosofía, Nº11

 

MELENDO, T.: Felicidad y autoestima, Nº16

 

RAFAEL CORAZÓN. Kant y la ilustración, Nº3

Rodríguez Díaz, Jaime Intimidad y apertura trascendental de la persona: de Polo a Juan Pablo II, Nº74
Rodríguez Fernández de Quincoces, Miguel La presencia de Aristóteles en la carta VI de la correspondencia Leibniz-Thomasius, Nº 14
Rojas Jiménez, Alejandro Ein erdachter dialog zwischen Juan García und Leonardo Polo bezüglich der zeit und der existenz, Nº35

 

Leonardo Polo: El hombre en la historia, Nº21

 

FERRER, U.: Welt und praxis. Schritte zu einer phänomenologischen Handlungstheorie, Nº16

 

GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: Después de Husserl, Nº11

 

GARCÍA GONZÁLEZ, J.A.: El abandono del límite mental y la distinción real tomista, Nº61

 

GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.: Y además. Escritos sobre la antropología trascendental de Leonardo Polo, Nº21

 

GONZÁLEZ UMERES, Luz: Imaginación, memoria y tiempo. Contrastes entre Bergson y Polo, Nº 9

 

JORGE V. ARREGUI: La pluralidad de la razón. Nº2

 

La imaginación en la filosofía de Hegel. Nº28

 

LEONARDO POLO: El orden predicamental, Nº9

 

LEONARDO POLO: Introducción a Hegel, Nº30

 

LEONARDO POLO: La crítica kantiana del conocimiento. Nº 2

 

LEONARDO POLO: Lecciones de psicología clásica, Nº25

 

Lo incondicionado como ser además (zusätzlich-sein, y no hinzu-sein o weiter-sein) en el pensamiento de Schelling, Nº37

 

MOYA-PRIOR (eds.): La filosofía y los retos de la complejidad, Nº13

 

Nota sobre los hábitos intelectuales. A propósito de un libro de Sellés sobre Tomás de Aquino, Nº25

Rospigliosi, Javier Cibernética de los reduccionismos, Nº67

Ecología poliana: conceptoides y judicoides, Nº59

 

Educar para imprevistos, Nº40

Fundamentos antropológicos de la ecología, Nº75

 

Hipótesis de los directivos, Nº70

Rovi, Antonio La «voluntas ut natura».Nº47
Rubio, Mercedes Una propedeútica de la contribución de Polo a la historia del pensamiento, Nº 73
Ruiz Pinto, Isabel Autoconciencia en base al reconocimiento mutuo, Hegel y Polo, Nº47
Ruiz Vergara, Patricia Beatriz FREIRE-ARREGUI-GARCÍA GONZÁLEZ-PARRILLA: Cuerpos, subjetividades y artefactos, Nº 2
Saiz Fernández, Miguel Alfonso Ayudar a crecer: la finalidad de la acción educativa y directiva a la luz del pensamiento de Leonardo Polo, Nº 50
Sánchez León, Alberto

 

La co-existencia radical en la filosofía de Leonardo Polo. Nº17

 

Hablando con Juan Fernando Sellés sobre la filosofía de Leonardo Polo, Nº37

Sanguineti, Ana Mª La imagen trinitaria de Dios en el amor donal, Nº73
Sanguineti, Juan José Ser y objetividad en Leonardo Polo, Nº 64

 

Universo y persona en Polo, Nº 73

Segura, Armando La estructura del tiempo vital. Nº21
Sellés, Juan Fernando Compendio de distinciones entre la antropología y la ética polianas, respecto de las habidas en la historia de la filosofía, Nº 34

 

Cuadro sobre las dualidades en las ciencias humanas según Polo, Nº 49

 

Debate sobre Polo en la antropología del siglo XX, Nº 25

 

El carácter distintivo de la psicología como ciencia filosófica, Nº 35

 

El maestro interior en y según Leonardo Polo, Nº 60

 

La correspondencia entre los trascendentales personales y metafísicos, Nº 18

 

La distinción entre física y metafísica, Nº 33

 

La novedad de la antropología poliana entre las antropologías del siglo XX, Nº 25

 

Leonardo Polo: una breve semblanza del maestro y amigo, Nº 49

 

Nueve consejos para el directivo de empresa, Nº 42

 

Persona y sociedad, Nº 17

 

Sin verdad no cabe verdadera amistad. Sin amistad no hay amor a la verdad, Nº 39

 

Sobre el sujeto y el tema del hábito de los primeros principios. Una propuesta desde el “corpus” tomista, Nº 2

 

Solución poliana al aparente enigma del intelecto agente aristotélico, Nº 59

 

Sufrimiento, enfermedad y dolor desde la antropología trascendental, Nº 29

 

La noción de réplica según Polo, Nº 67

Solomiewicz, Adam 50 puntos clave de la antropología trascendental de Polo, Nº73

 

El «ser-yo»: la propuesta de la tercera dimensión del yo a partir de la antropología trascendental, Nº61

 

La distinción entre «querer con dar y «querer sin dar» como una solución al problema del voluntarismo desde la antropología trascendental de Leonardo Polo, Nº68

 

La dualidad transcendente, la dualidad radical y la dualidad solidaria, Nº67

 

Lo sobrenatural humano según la antropología de Polo, Nº74

 

Una discusión de la tesis de Salvador Piá «el aceptar es inferior al dar», Nº67

 

Una propuesta de presentar de otro modo el orden de los trascendentales personales dentro de la antropología poliana, Nº69

Soriano, Graciela La vinculación personal, raíz del compromiso y la fidelidad según la antropología trascendental de Polo, Nº53

 

Presentación del libro de testimonios sobre Polo, Nº60

Sulkerine Guerra, Priscila El dinamismo del don en la persona y en la sociedad, Nº 48
Usman, Óscar (trad.) Traducción al portugués del prólogo de LEONARDO POLO a YEPES, R.: La doctrina del acto en Aristóteles (Eunsa, Pamplona 1993; pp. 15-24), Nº 30
Vargas, Alberto La oportunidad moderna: del miedo a la esperanza. La crisis de la modernidad según Leonardo Polo., Nº31
Vives Fos, Rafael La realidad de Dios según Leonardo Polo, Nº 45
VV. AA. Debate sobre Polo en la antropología del siglo XX, Nº 25

 

D. Leonardo Polo Barrena, con motivo de su fallecimiento (9-II-2013), Nº41

Yepes, Ricardo Leonardo Polo, su vida y escritos, Nº 1
Zambrano Borjabad, Manuel POLO, Leonardo: El yo, Nº 52
Menú